- Tras visualizar el video “Dignidad humana” expresar cuáles creéis que son hoy las mayores amenazas a la vida y la dignidad humanas.

Realmente da igual la edad, el sexo, la condición socio-económica en la que nos encontremos o nuestras capacidades tanto físicas como psicológicas, todos tenemos derecho a la dignidad de nuestra persona.
- Elegir el derecho que nos parezca el más importante y a tener en cuenta de la Declaración de los Derechos Humanos y razonar nuestra elección:
A pesar de que el derecho de 'Todos nacemos libres e iguales con los mismos derechos' es el que más se habla, se podría decir que a diario, creemos que hay otro que también es muy importante, el cual no se visibiliza tanto y debería de hacerse por el bien y la justicia de la sociedad.

Hemos considerado que es muy importante hacer que este Derecho Humano nos entre en la cabeza, ya que muchas veces la gente se piensa que por estar "por encima" a nivel económico o social, merece más respaldo por parte de la ley, simplemente "por que es más rico". Esto es totalmente falso. Como ya hemos escrito anteriormente, nadie merece más que nadie ni nadie está por encima de nadie. La ley debe tener las mismas condiciones y las mismas reglas para todos y cada uno de los que formamos esta sociedad sin importar siquiera ni su raza, ni edad, ni sexo.
2. En defensa de la vida; tras visualizar el vídeo “Las patronas de la bestia”:
- Elegir y presentar algún personaje o movimiento social recientes cuya lucha en defensa de la vida valoréis de forma positiva:
En este caso hemos elegido el personaje de Nelson Mandela.
Le hemos elegido a él porque consideramos que dedicó su vida a defender a los débiles y a hacer lo que él creía que estaba bien o era correcto, gracias a lo que consiguió cambiar el país en el que vivía.
Mandela, era miembro del Congreso Nacional Africano desde joven y organizó una rebelión civil no violenta desde su partido, con la finalidad de combatir el "apartheid" que sufrían en su país. Nelson, luchó por la igualdad de derechos de blancos y negros a lo largo de 10 largos años, hasta que declararon su partido ilegal y acabaron encarcelando.
De todas formas, el hecho de que lo encarcelaran no impidió que Mandela siguiera luchando por los derechos de los de su etnia, e incluso se acabó sacando la carrera de Derecho durante los años que pasó en la cárcel. Tras 27 años, la presión en contra del régimen consiguió que el gobierno pusiera en libertad a Nelson Mandela. Poco tiempo después, se convirtió en el líder del Congreso Nacional Africano y consiguió celebrar las primeras elecciones democráticas en las que pudiese votar la gente negra. De hecho, no solo ganó las elecciones sino que consiguió convertirse en el primer presidente negro de Sudráfrica.
3. Manos para el cuidado de la vida; tras escuchar la canción “Las manos del mundo”:
- Expresar cuál puede ser vuestro compromiso para la defensa de la vida o de las personas más débiles y amenazadas en vuestro entorno.

Nos comprometemos a respetar a todos y cada uno de los ciudadanos, sin importarnos su raza, sexo, edad, condición social o económica o capacidades físicas o psíquicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario