1. Tras visualizar el vídeo "Qué es la Doctrina Social de la Iglesia I", contestar a las
siguientes cuestiones:
1.1. Punto de partida.
Catholic Christians live in a world where we are surrounded by our families, friends, neighbors, teachers ... The problem comes when this world in which we live is full of injustice in every place we can go.
The starting point of the Social Doctrine of the Church is the desire to solve these injustices, putting a remedy, and therefore a point and end, to the inequality and loss of the rights that some suffer every day in our society.
The starting point of the Social Doctrine of the Church is the desire to solve these injustices, putting a remedy, and therefore a point and end, to the inequality and loss of the rights that some suffer every day in our society.
1.2. Ejemplos de la presencia actual de la injusticia en la realidad.
Son muchos los ejemplos que podemos sacar de injusticia en nuestra sociedad, pero algunos de los más claros podrían ser:




1.3. Qué se entiende por “evangelización”.
Es una parte del proceso que consiste en luchar contra las injusticias que nos rodean, de llevar la palabra de Dios allí donde la desconocen, de dar esperanza a los que la han perdido, de ayudar a los que están sufriendo, de empatizar con las personas que están pasando por un mal momento y de intentar ayudar a cualquiera en todo lo que podamos.
1.4. ¿Cuál debe ser la relación adecuada ente la fe y la realidad, lo individual y lo social…?
La
relación adecuada entre todos estos factores es que debemos
liberarnos tanto a nosotros mismos como a los demás del sufrimiento
y de cualquier injusticia que podemos sufrir, ya que sino no
estaríamos cumpliendo el mensaje que nos mandó Jesús. Ese mensaje
consistía en que debemos preocuparnos por el prójimo y no solo por
nosotros mismos, ya que tenemos muchas personas a nuestro alrededor
que nos aprecian y se merecen que les ayudemos en todo lo que
podamos.
1.5. Objetivo último de la DSI.
Liberarnos
a nosotros mismos, pero también a los demás, a todos los que nos
rodean y con los que convivimos día a día. Este objetivo consiste
en liberar a todas las personas de lo que realmente son, en lo
espiritual y lo no espiritual, en lo individual y lo social.El
último objetivo de la DSI es liberar a las personas del sufrimiento
y cualquier injusticia en todas sus dimensiones, en lo espiritual y
lo no espiritual. Jesús no opta solo por vivir que se centra en lo
individual, sino en convivir y esta convivencia tiene que admitir a
todas las personas sean como sean. Vivimos como hijos de Dios y
convivimos como hermanos. Una convergencia total del evangelio no
puede quedarse en uno de los niveles, sino que tiene que abarcar
ambos. En conclusión, no podemos quedarnos indiferentes antes las
injusticias que los demás padecen y es tarea nuestra ir allí donde
se producen y contribuir a la liberación de las personas.
2. Después de visionar el vídeo de "Qué es la Doctrina Social de la Iglesia II", hacer los siguientes esquemas o mapas conceptuales:
2.1. Dónde se puede encontrar la DSI.
2.2. En qué pretende ayudar la DSI a las personas y la sociedad.
3. Tras escuchar la canción "Jesús es verbo, no sustantivo" de Ricardo Arjona:
3.1. Seleccionar una frase de la canción con la que os sintáis plenamente de acuerdo,
razonando por qué.
"Jesús es más que una simple y llana teoría, ¿que haces hermano leyendo la Biblia todo el día?, lo que ahí está escrito se resume en amor, vamos ve y practícalo."
Estamos plenamente de acuerdo con esta frase de la canción de Ricardo Arjona ya que en nuestra opinión, creer y hacer lo que Jesús nos dejó como tarea, no es simplemente cuestión de leer la Biblia o acudir a misa todos los domingos, sino que para ser un buen creyente y un buen seguidor de Jesús, no es tan importante lo que leas ni cuando lo leas, sino lo que hagas y cuando lo hagas.
Lo importante de la religión es estar dispuesto a ayudar a cualquier persona que necesita tu ayuda y que seas capaz de ofrecer todo lo que tengas por su bine y para favorecerlo.Lo que de verdad nos define como buenos seguidores de Jesús son nuestras acciones, no nos sirve de absolutamente nada leer la Biblia y la palabra de Dios, si luego lo que leemos no lo ponemos en práctica y nos limitamos simplemente a eso, a leerlo y ya está. Tenemos que hacer lo que hizo Jesús, y es dejar de mirar por nuestro bien solamente y empezar a mirar por el de nuestro prójimo.
3.2. Añadir una estrofa a la canción, elaborada por vosotros, que recoja de algún modo
vuestra opinión sobre cuál debe ser la relación correcta fe – injusticias.
"Pensando en todas las injusticias un soplido exhalo,
pero aún queda la fe e la que podemos confiar,
confiar en que lo bueno triunfará sobre lo malo,
con esperanza en que llegará ese buen final."
"Pensando en todas las injusticias un soplido exhalo,
pero aún queda la fe e la que podemos confiar,
confiar en que lo bueno triunfará sobre lo malo,
con esperanza en que llegará ese buen final."
No hay comentarios:
Publicar un comentario